Rivas El Hombre Que Convirtio En Oro Las Rabietas De Carolina

“De manera frecuente me pongo seria y beligerante, suelto discursitos muy fácilmente, pero necesito que haya asimismo cierto sentido del humor”, reconoce. Somos Orca Maris que en invierno se repliegan a las piscinas a coger fondo para regresar al mar en abril y nos encontramos de suerte pues a partir de enero las Orca Maris vamos a tener un espacio de empoderamiento y natación en la piscina de Abadiño. Hacer deporte por placer, para ser fuertes, para okupar nuestros cuerpos, para comprender quienes somos, qué deseamos, no ser intrusas en nuestro planeta. Desde esta perspectiva es fundamental que las mujeres dispongan de espacios públicos y privados donde, como personajes principales, se visibilice su presencia en la sociedad, y en los que sus voces sean escuchadas y atendidas. Las mujeres existen por sí mismas, y este hecho es suficientemente esencial como para que el lenguaje las incorpore, por el hecho de que el lenguaje forma parte a la raza humana y la humanidad somos todas y todas.

Su gesta con el oro olímpico en bádminton, territorio vetado hasta ayer para el contrincante no asiático, la ha encumbrado hasta la cima de nuestro país. Y en ese éxito tiene un papel primordial su entrenador Fernando Rivas, un genio que transporta desde los 14 años puliendo al diamante onubense. Su emotiva charla a Carolina tras el primer equipo de la final, perdido por la andaluza, tocó la fibra de Marín y le dio ese impulso exacto para darle la vuelta al partido y terminar llevándose el oro.

“el Trío De Las Gorditas”

Hasta ahora la campaña más visible contra el machismo en la prensa deportiva fué #CoverTheAthlete . Para promocionar el mensaje, hicieron un vídeo con cuestiones reales que les habían hecho a mujeres y les modificaron el género, superponiéndolas con voz en off sobre imágenes de atletas masculinos. Nos recuerda a aquel titular sobre la campeona de bádminton Carolina Marín que afirmaba “Rivas, el hombre que transformó en oro las pataletas de Carolina”. Para promocionar el mensaje, hicieron un vídeo con cuestiones reales que les habían hecho a mujeres y les cambiaron el género, superponiéndolas con voz en off sobre imágenes de deportistas masculinos. Cuestiones en la línea de “¿De qué manera afectó tu subida de peso a tu rendimiento?”, “tiene el tipo de cuerpo que los jueces internacionales adoran” para patentizar que este género de temas nunca se sugieren a los hombres.

rivas el hombre que convirtio en oro las rabietas de carolina

Hacer deporte no es cosa de mujeres pues no somos competitivas, por el hecho de que nuestros cuerpos son débiles, pues no somos ágiles… A no ser que sea para bajar de peso, mantenernos en forma y preservar nuestros cuerpos para ser elementos de deseo. Para referirse a una profesional de la esgrima no hace falta hacer referencia a su físico. Cuando menos, eso seguramente no se hizo con los otros deportistas hombres que practicaron esgrima a lo largo de los últimos años.

Eso destacaba el jornal deportivo AS de Carolina Marín, que se levantó con el oro olímpico el pasado viernes en bádminton, en un tweet anunciado horas después. “Rivas, el hombre que transformó en oro las pataletas de Carolina”, afirmaba. El medio ensalzaba así los méritos del entrenador, al que nombra por su apellido, y reducía el triunfo de la campeona a “las rabietas”, a la que trata por su nombre. Cuestiones en la línea de “¿De qué forma afectó tu subida de peso a tu desempeño?

Entra En Erupción En Hawai El Mauna Loa, El Volcán Activo Más Grande Del Mundo

Nosotras y nosotros somos responsables de proseguir manteniendo roles y estereotipos de género que se refuerzan entre sí y desde los que se edifica la identificación de masculinidad y feminidad. Lejos de la pugna entre los géneros, resulta imprescindible aunar sacrificios con la meta de impulsar un “cambio en el modelo de relación social” entre hombres y mujeres, para seguir en la consolidación del derecho de ciudadanía, de autonomía y de empoderamiento de las mujeres. La civilización machista, está mucho más arraigada de lo que a primera vista semeja, y es trasversal a toda la sociedad, con lo que erradicarla, media por visibilizar todos esos campos, donde se genera. Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la construcción de un planeta diferente. La perversidad cultural y social de los estereotipos tiene una grave predominación en los hábitos sociales. Tras el canon de hermosura que imponen las televisiones y los medios hay no pocos trastornos alimentarios y notables abusos institucionales y sociales.

Por dado que a las deportistas femeninas SIEMPRE se las injuria, SIEMPRE se las sexualiza, SIEMPRE se las infantiliza, SIEMPRE se les quita el mérito, SIEMPRE se charla de su físico, su edad y su situación sentimental, y NUNCA se charla de ellas mucho más tiempo que de los hombres. A menos de 24 h de la victoria (aseveraría que la noticia aún es relevante) el único indicio de precisamente la misma en primera plana es una foto de tu entrenador abrazándote con un titular que redunda nuevamente en el creador de la inspiración que te llevó a la victoria. Los deportes que se practican al aire libre están copados por hombres, es cierto que cada vez hay más mujeres haciendo running pero todavía es un deporte dominado por hombres. Hace un par de años me propuse nadar en aguas abiertas y, movida por la envidia de ver a un montón de señores enfundados en neoprenos, me lancé a nadar en el mar.

El sexismo en la cobertura de las disputas deportivas se realizó especialmente visible durante los juegos olímpicos de 2016, cuando se multiplicaron los titulares machistas que menospreciaban los triunfos de las mujeres. A los varios análisis que denunciaban esta situación se sumó un análisis de la Capacitad de Cambridge que apuntó las diferencias entre el vocabulario empleado para definirlas a ellos y a ellas, con una fuerte desigualdad. La bañista húngara Katinka Hosszu se hizo con la medalla de oro en los 400 metros individuales y un comentarista de la NBC creyó acertado destacar la labor de su marido y entrenador Shane Tusup como el principal responsable del éxito aquel día.

Tras una semana miré alrededor y me pregunté dónde estaban las mujeres. Contestación habitual siempre que haces esa pregunta en entornos que no sean caseros. Las referencias a un hombre se dieron también con Cory Cogdell, que logró una medalla de bronce en tiro –al igual que en Pekín–, y fuenombrada en los titulares de múltiples medios norteamericanosdestacando que está casada con un jugador del equipo de fútbol americano de los Chicago Bears. Mujeres y hombres distribuyen el planeta y ambos son personajes principales en este cambio.

Aunque ella misma se define como “mamá con una misión”, no dejan de ser sorprendentes las pocas veces que se usa este mismo alegato para charlar de la paternidad de los atletas masculinos. Otra distinción es el empleo del producto delante del apellido de una mujer. O sea, decir “la Merkel” para referirse a Ángela Merkel, cuando jamás se utiliza “el Rajoy” para referirse a Mariano Rajoy. Tanto Oliveira como Traba coinciden en señalar que el régimen que reciben la gente en función de su género afecta al imaginario popular. “Referirse a un individuo por el apellido da la idea de que merece un reconocimiento y un respeto, mientras que si hablamos a ella por el nombre se lo restamos”, añade la socióloga.

Rivas El Hombre Que Convirtió En Oro Las Pataletas De Carolina

Intrusas generalmente en un planeta hecho para hombres y particularmente en el mundo deportivo. Debemos llevar a cabo como que no somos mujeres para poder ascender en el trabajo, tenemos que okupar, con K, espacios en los deportes a priori masculinos. Esto es que no caigan en la tentación la próxima vez, y démosles el mérito y el espacio que meritan a todas y cada una estas campeonas. Por el hecho de que ahora estar en unos Juegos Olímpicos siendo mujer, y considerablemente más si una viene de determinados países, es ser una gran campeona. Sí, los hombres también son víctimas de la sexualización (los bíceps de Nadal son un excelente ejemplo), pero no deben aguantar ni un diez% de lo que aguantan las mujeres.

Hamburguesa De Campeonato

Nada es indiferente a la desigualdad y la brecha de genero y los hábitos de los medios son especialmente relevantes. Los Juegos Olímpicos fueron un escaparate de régimen dispar que ha tendido a esconder los desenlaces deportivos de las mujeres en una maraña de expresiones, detalles e aclaraciones ajenas a los desenlaces de deportes. El régimen que dió la prensa a Carolina Marín fue tan delirante que me dejó sin expresiones.