que es la constante de planck
Qué es la constante de Planck
La constante de Planck, representada por la letra h, es una constante fundamental en la física cuántica. Fue descubierta por el físico alemán Max Planck en 1900 como parte de sus investigaciones sobre la radiación del cuerpo negro. Esta constante describe la relación entre la energía de una partícula subatómica y la frecuencia de su onda asociada.
La constante de Planck es una cantidad extremadamente pequeña, con un valor aproximado de 6.62607015 x 10^-34 julios segundo. Se utiliza para calcular la energía y la frecuencia de los fenómenos cuánticos, y es esencial en teorías como la mecánica cuántica y la teoría cuántica de campos.
Es importante destacar que la constante de Planck es una magnitud fundamental, lo que significa que su valor es invariable y universal. No depende de las unidades de medida utilizadas ni de las propiedades específicas de los sistemas estudiados. Esta característica la convierte en una herramienta fundamental para comprender el comportamiento de las partículas a nivel subatómico.
Además, la constante de Planck establece una limitación en la precisión con la que se pueden medir ciertas magnitudes en la naturaleza. Esta limitación se conoce como el principio de incertidumbre de Heisenberg, desarrollado por Werner Heisenberg en 1927. Según este principio, existen magnitudes complementarias, como la posición y el momento de una partícula, cuyos valores no pueden ser conocidos con precisión simultáneamente.
En resumen, la constante de Planck es una magnitud fundamental en la física cuántica que describe la relación entre la energía y la frecuencia de las partículas subatómicas. Su valor es invariable y universal, y es esencial para comprender el comportamiento de las partículas a nivel cuántico.