Ejemplos De Experiencias De Observacion En El Aula De Educacion Primaria

Evaluación del aprendizaje1 Variedad y pertinencia de los procedimientos de evaluación utilizados a lo largo de la clase. Arrimar a los estudiantes a la observación de los eventos importantes de la actuación docente a partir de la iniciativa del Instrumento de Observación de Clases , amoldado de la revisión de Tsang-Hester Observation Rubric (Good, et al., 2006). 27.4. Explica las principales medidas que se podrían tomar para prevenir accidentes de tráfico.

Se ha elegido la rúbrica de Tsang-Hester entre las validadas en la literatura por su claridad en la utilización, la experiencia y conocimiento de los estudiantes de 4º curso que fueron evaluados con ella en 1º, 2º y 3r curso. Examinar las opciones en la utilización de la observación entre iguales en la formación docente. 27.1. Examina información en prensa con relación a los accidentes de tráfico. 19.2.

Francisco Angosto: “la Observación Es Primordial Para Saber A Tus Estudiantes”

Emplear los números enteros, decimales, fraccionarios y los porcentajes sencillos para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida diaria. Detectar y solucionar inconvenientes de la vida diaria, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los entendimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas. Las matemáticas dejan comprender y estructurar la verdad, analizarla y obtener información para valorarla y tomar resoluciones; son necesarias en la vida diaria, para estudiar a estudiar, y asimismo con lo que su estudio aporta a la formación intelectual general, y su contribución al avance cognitivo.

Para la evaluación se emplearán como referentes los criterios de evaluación y estándares de estudio evaluables que figuran en los anexos I y II a este real decreto. En el contexto del desarrollo de evaluación continua, en el momento en que el progreso de un alumno o pupila no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se adviertan las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias imprescindibles para seguir el proceso educativo.

Es en el sala, en aquellos pequeños momentos que se hacen grandes, donde mejor puedo sentir, para estudiar, de qué forma actúan y se desenvuelven mis alumnos/as y, para ello, es primordial ver con ojos de niño, esto es, doy gran valor a la observación como herramienta en cada experiencia compartida con ellos. Fernando Martí Pardo (@fernando_marti7) es profesor experto de Educación Infantil y Educación Física en el Real Colegio Academias Pías de Gandía desde hace poco mucho más de 12 años. Le encantan las nuevas tecnologías aplicadas en el sala y usa una extensa variedad de metodologías activas, en tanto que considera muy importante que el alumno tenga un papel personaje principal en su estudio. Hoy día, su campo de investigación está relacionado con la neurociencia aplicada a la educación y la educación respetuosa. En su blog, El sala de la ratita, y en su cuenta de Twitter, comparte recursos, opiniones y productos sobre educación. Hasta podemos encontrar una biblioteca en línea en su página web.

Acompañamiento Personalizado

Desarrolle una herramienta para enfocar la observación. La herramienta podría ser una rúbrica, una lista de verificación de los hábitos de la capacitad y los estudiantes para buscar, o una lista de cuestiones generativas a considerar. Escriba sobre la calidad del trabajo estudiantil visto para integrar el trabajo grupal, los proyectos de la mesa de avisos o el trabajo exhibido, y las respuestas verbales de los alumnos a las preguntas del profesor.

Es primordial, como profesora de Infantil, convertirme cada día en una auténtica detective en el aula, pasando desapercibida en estos instantes de observación , siendo prácticamente invisible, para dejarles actuar libremente, lo que me va a dar una información valiosísima para poder adaptarme a ellos y actuar de manera adaptada con cada uno. Como resulta lógico, tengo claro que observar a los 25 pequeños cada minuto de cada sesión de cada día es realmente difícil, por este motivo, sigo un sistema en el que me marcho centrando en diferentes conjuntos cada día. De esta forma, puedo centrarme en un número mucho más reducido de estudiantes para que la observación sea más confiable y eficiente.

Grado En Profesor En Educación Infantil

En la literatura, múltiples indicadores dejan medir la calidad de las observaciones. Sugiero que los lea y evalúe de qué manera los aplica diariamente en su práctica de observación, para progresar su calidad. • De qué manera se documentará la observación (registros anecdóticos, listas de verificación, cuadros, entrevistas y también inventarios).

Desarrollar tácticas para progresar la entendimiento oral y escrita a través del conocimiento de la lengua. Realiza gráficas desde datos elegidos y organizados que proceden de diferentes contenidos escritos (libros de solicitud, periódicos, revistas, etcétera.). Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del artículo, plantea hipótesis, efectúa conjeturas e identifica en la lectura el género de artículo y la intención. Entiende textos periodísticos y de publicidad. Identifica su intención comunicativa.

Solucionar retos tácticos elementales propios del juego y de ocupaciones físicas, con o sin oposición, aplicando principios y reglas para solucionar las ocasiones motrices, actuando de forma individual, ordenada y cooperativa y desempeñando las distintas funciones implícitas en juegos y ocupaciones. Analiza y equipara las texturas naturales y artificiales, así como las texturas visuales y táctiles siendo con la capacidad de efectuar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos. Elabora carteles con distintas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y agregando textos en los usando la tipografía más adecuada a su función.

Sistematizar la adquisición de vocabulario mediante los textos. Establece anticipadamente cómo será el artículo, su extensión, el régimen creador-lector, la presentación, etcétera. Pone interés y se esfuerza por redactar correctamente de manera personal.

A modo de ejemplo se propone una actividad relacionada con el área de Ciencias Sociales, no siendo esta la única área en la que se puede utilizar la técnica del puzzles. En la evaluación de esta técnica se valorarán diversos aspectos como el nivel de conocimiento del conjunto y de cada uno de sus pertenecientes (Ibáñez y Gómez, 2005). 2 Las instrucciones y las explicaciones al alumnado son congruentes con los objetivos de aprendizaje. 3 Administración de la actividad de enseñanza del grupo y también individual en el conjunto. A finales del siglo XX se inicia un proceso homogenización del Sistema de Educación Superior, culminando con la Declaración de Bolonia en 1999. En el 2010 se incorporaron los primeros grados, cuatro años después, se graduaron las primeras ofertas de los grados universitarios.