Como Cocinar La Yuca Para Que No Sea Toxica

La planta de la yuca es hoy día la tercera fuente mundial de hidratos de carbono de bajo coste, especialmente para las poblaciones de los trópicos húmedos, siendo África su mayor centro de producción. Se produjo en Brasil y ahora se ha extendido por todo el mundo, especialmente en el conjunto de naciones africano y en todas y cada una de las unas partes del sudeste asiático, así como en muchas partes de Estados Unidos. Es la principal fuente de nutrición para unos 600 miles de individuos o incluso mucho más en el mundo entero. Las raíces de yuca son muy ricas en almidón y contienen proporciones importantes de proteínas, minerales y vitaminas A, B y C. La yuca o mandioca es una raíz que forma uno de los más importantes alimentos para más de 500 millones de seres humanos de todo el planeta.

En la situacion de su uso industrial, el almidón que se quita se utiliza para fabricar textiles, papel, bolsas y plásticos biodegradables, cosméticos, limpiadores y otros productos. Este tubérculo, en verdad, está considerado como una de las fuentes de almidón más asequibles que hay. Así, la yuca medra en los trópicos húmedos y cálidos de tierras bajas, en los trópicos de altitud media y en los subtrópicos con inviernos fríos y lluvias de verano.

como cocinar la yuca para que no sea toxica

El cultivo de la yuca tiene una gran importancia para la seguridad alimenticia y la generación de ingresos en muchas zonas tropicales de América Latina, en especial en aquellas que son dispuestas a la sequía. De hecho, como señalábamos al principio, es una fuente básica de alimentación para más de 1.000 millones de personas, siendo el cuarto producto básico más importante después del arroz, el trigo y el maíz. La yuca también se emplea con fines medicinales, ahora conocidos y aplicados desde su origen en América Latina.

Yuca Para Las Dolencias Estomacales

En los paises que dependen de su importación, siempre es posible hallar yuca congelada, más económica que la fría. La yuca sin manejar no padece riesgo de sufrir polución cruzada como sí tienen los cereales sin gluten. Al obtener la yuca, hay que inspeccionarla para poder ver si tiene grietas o signos de moho.

La Yuca es un comestible correspondiente para todas las edades. Más allá de que de manera comparativa tiene un bajo contenido en vitaminas pero es la fuente indispensable de determinados minerales como el potasio y el calcio, aparte de vitaminas como la C, la B1, B2 y B5. Es una planta nativa del Noreste de Brasil, que fue desperdigada por el resto de América Latina, África, Asia y Las Indias, introduciendo Filipinas y Taiwán, por españoles y portugueses. seguramente lleve cultivándose más de cuatro mil años; de hecho, se trata del cuarto cultivo más fundamental en los países en vías de desarrollo y el séptimo de todo el mundo.

Asia, América, Africa… Pero ¿quién Descubrió La Yuca?

Pese a ser un alimento con esenciales beneficios, es importante saber si existen casos en que haya que consumir yuca con moderación o, de forma directa, no tomarla pues podría ser amenazante para el organismo. Por servirnos de un ejemplo, no está indicada para personas que padecen de falta de yodo o inconvenientes relacionados con la tiroides. A nivel sobre nutrición, esta raíz comible es muy rica en vitaminas C, K y del grupo B, y tiene dentro minerales fundamentales para el organismo como zinc, magnesio, fósforo, calcio y cobre, muy beneficiosos para la salud de los huesos y la piel. También es una excelente fuente de potasio, lo cual estimula la buena salud cardiaca y la presión arterial.

Esta raíz está considerada como una aliada para progresar las digestiones y aliviar enfermedades como la gastritis o la colitis. Es también un remedio eficaz para combatir dolencias relacionadas con la piel y para aliviar los síntomas de la jaqueca. No menos importantes son las hojas de esta planta, las que se utilizaban anteriormente como primordial sustento merced a su contenido elevado en proteínas, vitaminas y minerales. Si charlamos del propio arbusto, la yuca es una planta perenne de América tropical, de la familia de las liliáceas, que muestra rebosantes ramas y un tallo cilíndrico de hasta dos metros de altura. En su parte mucho más alta, la planta se corona por un copete de hojas largas, gruesas y rígidas de la que nacen unas flores amarillentas y los frutos son parecidos a pequeños plátanos y son comestibles. Charlamos de un tubérculo, es decir, de un tallo subterráneo, engrosado, en el que se almacenan los nutrientes de reserva de la planta.

Para cocinar layuca cocida, así sea para comer en sólido o para triturarla después para preparar puré, es suficiente con sumergir la parte en abundante agua con sal, y dejarla en el agua hirviendo a lo largo de unos 20 minutos. Como señala la FAO, “la presencia de glucósidos cianogénicos tanto en raíces como en hojas es un aspecto esencial en el uso final de la yuca”. Ciertas variedades concretas contienen niveles tan superiores de esta sustancia que necesitan ser sometidas a procesos de cocción muy largos para que dichas sustancias se supriman completamente y puedan ser capaces para el consumo humano. Gracias a este peligro de toxicidad, estas variedades de yuca son generalmente usadas para procesos industriales. Si aun de esta forma deseamos consumirla, lo más conveniente es consultar con un experto en nutrición para confirmarnos de que no hay riesgo o probables resultados perjudiciales.

Más allá de que no se trata de un alimento especialmente calórico, su contenido elevado en hidratos complejos la hacen indicada para todos los que efectúan un esfuerzo físico. Es verdad que cualquier alimento que viaja por todo el globo hasta su rincón de venta tiene una huella ecológica considerablemente mayor que otro cultivado de forma local. Pero si admitimos esa desventaja que afecta a la gran mayoría de alimentos, encontramos virtudes respecto a otros alimentos ricos en almidones. La producción se hace prácticamente exclusivamente por pequeños agricultores de origen humilde.

De Qué Forma Se Hace ¿De Qué Manera Se Cocina La Yuca?

Los pueblos originarios de América central ya conocían esta raíz comible desde hace más de 4000 años y se dice que fueron los mayas, en lo que el día de hoy conocemos como Guatemala, quienes comenzaron el cultivo de este tubérculo tan apreciado. En la actualidad, esta raíz sigue siendo una de las favoritas en América del Sur y el Caribe con la que elaboran distintas platillos habituales de su gastronomía. La yuca es un tubérculo del arbusto Manihot Esculenta, de aspecto leñoso por fuera, puesto que está recubierto por una cáscara de gran dureza y de color cobrizo que no es comestible. Esta rigidez estable también está en su pulpa, de color blanco y que muestra fibras longitudinales.

Recetas

Ahora vamos a citar todos y cada uno de los ingredientes que requerimos. En relación como la hayamos ido a cocinar necesitaremos unos u otros, ya sea frita, al vapor o cocida. Si la yuca alberga grandes beneficios, latapioca, alimento conseguido de la misma, no es menos. Entre las propiedades mucho más especificaciones de la tapioca es que hablamos de un alimento capaz para celíacos y también intolerantes al gluten, en tanto que es un producto totalmente libre de gluten.